Libros de ecologia general pdf




















Translate PDF. Que han contribuido con sus aportes. A los revisores, colegas, familia y personal de apoyo, por sus valiosas contribuciones para concretar este proyecto. Al Dr. A los colegas y personal de apoyo, por sus valiosas contribuciones para concretar este proyecto.

Conceptos generales Palabras clave: Ecosistema, especie, comunidades, forestal. This chapter constitutes an important precedent for the next chapters study, such as the forestry ecosystem; the specie and the individual in the ecosystem; the ecology of the communities and the ecological factors, all sustained on scientific bases through the basic sciences contribution such as Biology, Botanic, Vegetal Physiology, Edaphology, Chemistry, Physic, and Mathematics, among others.

Key words: Ecosystem, species, communities, forestry. Ellos deben compartir su mundo circundante con otros medios de su especie y con la de otros, tanto amigos como enemigos. P, Las numerosas cadenas y sus interconexiones contribuyen a que las poblaciones de presas y depredadores se ajusten a los cambios ambientales y, de este modo, proporcionan una cierta estabilidad al sistema.

Para calificarla de un ecosistema, la unidad ha de ser un sistema estable, donde el recambio de materiales sigue un camino circular. Algunos organismos, por ejemplo, los animales con distintas fases en su ciclo vital, ocupan sucesivamente nichos diferentes. Un renacuajo es un consumidor primario, que se alimenta de plantas, pero la rana adulta es un consumidor secundario y digiere insectos y otros animales.

La realidad es que cada uno de los eslabones mantiene a su vez relaciones con otras especies pertenecientes a cadenas distintas. Los bancos de peces son un primer ejemplo. Dentro de este amplio apartado se incluyen todas aquellas relaciones directas o indirectas entre individuos de especies diferentes y que se estudian en otros apartados.

En las comunidades terrestres las especies dominantes suelen ser vegetales por dar alimento y ofrecer refugio a muchas otras especies; de esto resulta que algunas comunidades se denominan por sus vegetales dominantes, como artemisa, roble, pinar, encinar y otras.

Sotolongo, R. Aprendiendo a cuidar nuestro planeta. Odum, E. Quer, P. Labor S. El medio como la materia que rodea inmediatamente al organismo y con la cual mantiene este sus importantes intercambios. Productividad forestal. Las cadenas de alimentos. The environment as the set of biotic and abiotic factors, its influence on the vital processes of each individual and of the communities of individuals.

The environment as the matter that immediately surrounds the organism and with which it maintains its important exchanges. The substrate as the base, material or substance that serves as support to an organism, whether vegetable, animal or protist, in which its life elapses.

Forest productivity. The food chains. Trophic levels. Trophic structure and ecological pyramids. Key words: Matter, organism, trophic, ecosystem, protist. Tal hecho puede comprobarse tanto en el mundo real como en el laboratorio. Como corolario se vuelve a detectar un gran caos en la literatura. Se puede resumir el significado de sustrato como: 1.

En cambio, efectivamente, los patrones parecen ser sorprendentemente similares. En todos estos casos los animales encuentran su alimento en su ambiente, escapan a sus enemigos y evitan las inclemencias del tiempo. Para algunos bastas el cobijo, pero otros edifican nidos especiales, como ocurre en muchas aves, algunos peces y varios Insectos. El moloch, por ejemplo, es una especie de lagarto con el cuerpo cubierto de espinas parecidas a las de los rosales, que vive en lugares arenosos del oeste y el sur de Australia y se alimenta casi exclusivamente de una sola especie de hormiga.

De las cadenas de alimentos; 3. De los tipos de diversidad en tiempo y espacio; 4. Circuito de pastoreo, se refiere al consumo directo de plantas vivas o parte de la planta. Hay algunas sustancias que parecen ser exclusivas de uno u otro estado. Se plantea que el En los ecosistemas terrestres, los principales productores primarios son las plantas superiores, las angiospermas y gimnospermas.

Se trata principalmente de los animales dominantes en los ecosistemas, entre los que se encuentran los leones, el cocodrilo, las hienas, los osos, los tiburones, las panteras los tigres, entre otros. Todo el alimento ingerido por animales de pasto no es realmente asimilado; una parte por ejemplo no digerido en las heces es desviado para la cadena de detritus.

A la luz de todo lo dicho se ve la irracionalidad con que el hombre a menudo sobreexplota algunos ecosistemas, mientras otros permanecen insuficientemente explotados. El resto de la biodiversidad se deriva de los procesos evolutivos que operan sobre esas variaciones. La diversidad dentro de una especie permite que esta pueda adaptarse a los cambios ambientales del clima, a la fitotecnia de los cultivos, o favorecer reacciones de incompatibilidad frente al ataque de plagas y enfermedades.

Estima la variedad de especies en una zona determinada, incluyendo todas las comunidades que se encuentran en ella. La alfa y beta diversidad son independientes. Un paisaje puede tener una alfa diversidad media promedio de los valores de alfa-diversidad de cada una de las comunidades que lo componen elevada y una beta- diversidad media baja, o al contrario. El agua que penetra en el suelo resurge en manantiales o mediante bombeo artificial realizado por el hombre o es absorbida por el suelo y los organismos vivos.

Hasta el presente se han descrito cerca de 1. En el transcurso del tiempo han desaparecido especies y han surgido nuevas especies. Flood pattern and weather determine Populus leaf litter breakdown and nitrogen dynamics on a cold desert floodplain.

Journal of Arid Environments, 64 4 , Chapin III, F. Principles of terrestrial ecosystem ecology—Springer-Verlag. New York, USA, Escobar, E.

Diversidad de procesos funcionales en los ecosistemas. Sirsi Gispert, C. Banchs, J. Cuerda, J. Gual, A. I : Conocimiento actual de la biodiversidad. La estructura de la comunidad o cadena de alimentos. Likewise, the concepts of population and community in the ecosystem are presented. The structure of the community or food chain. The diversity types and the succession disturbances that modify the sequence.

Negative reciprocal actions: competition between species; Negative interactions: predation, parasitism and antibiosis positive Interactions: Commensalism, cooperation and mutualism. Key words: Chain, food, interaction, parasitism, antibiosis. Los individuos de especies diferentes tienen particularidades que los diferencian de los de otras especies.

Ejemplos: un lapacho, un zorro, un leopardo. Entonces, en el ecosistema se distinguen componentes vivos, los que forman la biocenosis y componentes sin vida, los que constituyen el biotopo. Las respuestas a estas preguntas ayudan a definir el nicho que ocupa un organismo. En el examen de un grupo de especies todas pueden ser comunes. Figura 5. Figura 7. Para el caso de las variables independientes deben ser consideradas de manera ordinal desde: 1.

Amensalismo, en que una de las poblaciones es cohibida, en tanto que la otra no se ve afectada - 0 5. En ambos casos, los resultados son similares, esto es, el crecimiento de cualquiera de las dos poblaciones es inferior, o cero, en ausencia de la otra. La competencia solo puede ocurrir si un recurso se encuentra en cantidad limitada. Normalmente ese espaciamiento inicial determina una densidad baja. Finalmente para resumir los estudios relativos a la competencia se presentan tres modelos: 1.

Efectos perjudiciales. Efectos favorables. Un individuo aislado o una simple pareja de organismos no pueden acoplarse al ambiente tan favorablemente como si se trata de un grupo. Estas partes de su nicho fundamental faltan en su nicho efectivo. Estos autores consideran este principio como ampliamente aceptado: 1. Figura 8. Fuente: Madriz La leguminosa, a su vez, abastece a la bacteria de alimento, nutrimento y agua.

Vegetatio Begon, M. Individuals, populations and communities. Caro, T. On the use of surrogate species in conservation biology. Favreau, M.

Recomendations for assessing the effectiveness of surrogate species approaches. Biodiversity and Conservation Halffter, G. A strategy for measuring landscape biodiversity. Biology International, 36 : Interciencia; Jan, 36 1 : Jongman, G.

Data analysis in community and landscape ecology. Cambridge University Press, Cambridge. En: McCune y Mefford, Multivariate analysis of ecological data. Fuente: El mayor portal de gerencia. Fuente: Universidad Veracruzana.

Fuente: UNAM. Martella, Eduardo Trumper, Laura M. Bellis, Daniel Renison. Paola F. Giordano, Gisela Bazzano y Raquel M. Fuente: Sistemas agroindustriales. Fuente: Serviciosaesev. Como seres humanos tenemos la responsabilidad de documentarnos al respecto, motivo por el cual hemos preparado un material de calidad para que puedas hacerlo. Fuente: Biblioteca Nacional de Maestros.

Autor: Jill S. Baron, N. LeRoy Poff, Paul L. Angermeier, Clifford N. Dahm, Peter H. Gleick, Nelson G. Hairston, Jr. Jackson, Carol A. Johnston, Brian D. Richter, y Alan D. Fuente: The Ecological Society of America. Fuente: Camino Sostenible. Autor: Stephen R. Gliessman, Carlos Guadarrama-Zugasti, V.



0コメント

  • 1000 / 1000